`
Un bloque IP se refiere a un rango de direcciones IP que están agrupadas bajo un espacio de direcciones específico. Las direcciones IP son los identificadores numéricos únicos de los dispositivos conectados a una red, y los bloques IP se utilizan de varias maneras para gestionar estas direcciones. Cumplen importantes funciones en redes, seguridad y comunicación digital. Este artículo explorará qué son los bloques IP, cómo funcionan y sus usos prácticos en la gestión de redes.
Un bloque IP es esencialmente un lote de direcciones IP que se tratan como una sola unidad. Los bloques IP están definidos por una subred, que se utiliza para dividir grandes espacios de direcciones IP en segmentos más pequeños. Estos bloques pueden contener unas pocas direcciones o miles, dependiendo del tamaño del bloque.
Los bloques IP se describen utilizando la notación Classless Inter-Domain Routing (CIDR). Por ejemplo, un bloque IP en notación CIDR puede tener el siguiente aspecto: 192.168.0.0/24. Esto indica que el bloque contiene 256 direcciones, empezando por 192.168.0.0 hasta 192.168.0.255. El número que sigue a la barra representa el número de bits fijos para la parte de red, mientras que el resto está disponible para las direcciones de host.
Bloque IP | Notación CIDR | Número de direcciones |
192.168.0.0/24 | /24 | 256 |
10.0.0.0/16 | /16 | 65,536 |
172.16.0.0/12 | /12 | 1,048,576 |
El bloqueo de direcciones IP consiste en prohibir el acceso a determinadas direcciones IP o rangos de IP basándose en reglas preestablecidas. Esta práctica se utiliza ampliamente para impedir que usuarios no autorizados o entidades dañinas interactúen con una red o un sitio web.
Región bloqueada | Intervalo de direcciones IP | Razón |
País A | 123.45.0.0/16 | Restricciones de licencia |
País B | 98.76.128.0/17 | Actividad sospechosa |
Continente X | 182.255.0.0/8 | Normativa sobre protección de datos |
Las grandes organizaciones y los ISP gestionan amplios espacios de direcciones IP, y la segmentación de estas direcciones en bloques IP facilita la administración. Al asignar bloques IP a regiones, departamentos o servicios específicos, los administradores de red pueden localizar problemas, aislar segmentos de red y garantizar un funcionamiento más fluido de la red en su conjunto.
Los ISP suelen alquilar o asignar bloques de direcciones IP a sus clientes. En este proceso, las empresas que compran bloques de IP pueden recibir varios cientos o incluso miles de direcciones IP en función de sus necesidades. Como el espacio de direcciones IPv4 es cada vez más escaso, estos bloques se alquilan a un precio elevado, por lo que es esencial una gestión eficiente.
Algunas redes de distribución de contenidos (CDN) utilizan bloqueos de IP para controlar quién puede acceder a determinados servicios en función de su ubicación geográfica. Esto es habitual en el streaming multimedia, donde el acceso puede estar restringido en función de acuerdos de licencia en distintos países.
Aunque los bloques IP son útiles para estructurar y gestionar redes, también plantean ciertos retos:
Característica | IPv4 | IPv6 |
Dirección Tamaño | 32 bits | 128 bits |
Bloques de direcciones disponibles | Limitado, casi agotado | Vasto, casi ilimitado |
Ejemplo de notación | 192.168.1.0/24 | 2001:0db8::/32 |
Uso en el bloqueo de IP | Común, pero de alcance limitado | Bloques más grandes, más granularidad |
Los bloques IP desempeñan un papel fundamental en las redes, ya que estructuran la distribución y gestión de las direcciones IP. Ayudan a encaminar los datos de forma eficiente, a proteger las redes y a gestionar los recursos tanto en las grandes organizaciones como en los ISP. A medida que el mundo digital realiza la transición a IPv6, la importancia de comprender y gestionar los bloques IP sigue siendo esencial, sobre todo en el panorama cambiante de la seguridad en Internet y la escasez de direcciones. La naturaleza flexible y potente de los bloques IP seguirá siendo una piedra angular de la arquitectura de Internet en los próximos años.
Alexander Timokhin
COO