`
En el panorama en constante evolución de la privacidad y la seguridad digitales, las redes privadas virtuales (VPN) siguen desempeñando un papel crucial en la protección de las actividades en línea de los usuarios. Con amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, seleccionar el protocolo VPN adecuado es primordial para garantizar la máxima protección. A medida que nos adentramos en el año 2024, exploremos los protocolos VPN más seguros que están a la cabeza de la protección de los usuarios de Internet.
Descripción general: OpenVPN sigue siendo un incondicional en el ámbito de los protocolos VPN, famoso por su flexibilidad, fiabilidad y sólidas funciones de seguridad. Como protocolo de código abierto, OpenVPN se beneficia de un desarrollo continuo impulsado por la comunidad y de pruebas rigurosas, lo que lo convierte en la mejor opción tanto para particulares como para organizaciones.
Funciones de seguridad: OpenVPN utiliza la biblioteca OpenSSL y admite varios algoritmos de cifrado, incluido el cifrado AES-256 de alta seguridad. Funciona en cualquier puerto y puede eludir la mayoría de los cortafuegos, lo que garantiza una conectividad perfecta incluso en entornos de red restrictivos.
Rendimiento: Aunque OpenVPN no siempre ofrece las velocidades de conexión más rápidas, su énfasis en la seguridad y la estabilidad la convierten en la opción preferida para los usuarios que priorizan la privacidad sobre la velocidad pura y dura.
Descripción general: IKEv2/IPSec combina el protocolo de intercambio de claves de Internet versión 2 (IKEv2) con el conjunto de protocolos de seguridad de Internet (IPSec) para ofrecer una conexión VPN segura y eficaz. Desarrollado inicialmente por Microsoft, IKEv2/IPSec es especialmente adecuado para aplicaciones VPN móviles por su capacidad para gestionar sin problemas los cambios en la red.
Funciones de seguridad: IKEv2/IPSec proporciona sólidos mecanismos de cifrado e intercambio de claves, garantizando la confidencialidad e integridad de los datos transmitidos a través de la conexión VPN. Su compatibilidad con Perfect Forward Secrecy (PFS) mejora la seguridad al generar claves de sesión únicas para cada conexión.
Rendimiento: IKEv2/IPSec es conocido por su estabilidad y capacidad para mantener una conexión fiable, incluso cuando se cambia entre diferentes redes, lo que lo hace ideal para los usuarios en movimiento.
Descripción general: WireGuard surge como un recién llegado a la escena de los protocolos VPN pero rápidamente ha ganado tracción por su simplicidad, eficiencia y robusta arquitectura de seguridad. Diseñado con un enfoque en la simplicidad y el rendimiento, WireGuard tiene como objetivo abordar las deficiencias de los protocolos VPN tradicionales, manteniendo altos estándares de seguridad.
Funciones de seguridad: WireGuard adopta modernos principios criptográficos para garantizar una comunicación segura entre dispositivos. Su código base ligero y su diseño optimizado reducen la superficie de ataque, mitigando las posibles vulnerabilidades de seguridad.
Rendimiento: WireGuard presume de unas métricas de rendimiento impresionantes, ya que ofrece velocidades de conexión más rápidas y menor latencia en comparación con muchos protocolos VPN tradicionales. Su eficiente diseño lo convierte en una excelente opción para los usuarios que buscan velocidad y seguridad.
Visión general: Secure Core de ProtonVPN va más allá de los protocolos VPN tradicionales al integrar múltiples capas de seguridad para proteger la privacidad y los datos de los usuarios. Desarrollado por el equipo detrás de ProtonMail, Secure Core aprovecha una red de servidores seguros ubicados en jurisdicciones respetuosas con la privacidad para defenderse de los ataques basados en la red.
Funciones de seguridad: Secure Core enruta el tráfico VPN a través de múltiples servidores en países respetuosos con la privacidad, añadiendo una capa extra de protección contra adversarios que intenten interceptar o monitorizar las comunicaciones. Al cifrar el tráfico a nivel de red, Secure Core garantiza que, aunque un servidor se vea comprometido, los datos del usuario permanezcan seguros.
Rendimiento: Aunque Secure Core puede introducir cierta latencia debido al enrutamiento adicional, sus incomparables ventajas de seguridad lo convierten en una opción convincente para los usuarios que operan en entornos de alto riesgo o que buscan la máxima protección de la privacidad.
Protocolo | Seguridad | Rendimiento |
OpenVPN | Cifrado AES-256, flexibilidad | Estable, fiable |
IKEv2/IPSec | Cifrado fuerte, secreto perfecto | Transiciones de red sin fisuras |
WireGuard | Criptografía moderna, diseño ligero | Rapidez y baja latencia |
Núcleo seguro de ProtonVPN | Enrutamiento multisalto, centrado en la privacidad | Mayor seguridad, latencia moderada |
Alexei Krylov Nikiforov
Sales manager