Máscara de Subred: Una Guía Introductoria a los Conceptos Básicos de Subredes - Interlir networks marketplace
Máscara de Subred: Una Guía Introductoria a los Conceptos Básicos de Subredes
Una máscara de subred es un número de 32 bits que segmenta la dirección IP en partes de red y de host. Esta separación es esencial para crear subredes más pequeñas y manejables dentro de una red más grande. Las máscaras de subred funcionan estableciendo los bits de red en ‘1’ y los bits de host en ‘0’. Por ejemplo, con una dirección IP de 192.168.1.0 y una máscara de subred de 255.255.255.0, los primeros tres octetos (255.255.255) representan la dirección de red, y el último octeto (.0) está reservado para direcciones de host.
El Propósito de las Subredes
La segmentación de redes, facilitada por las máscaras de subred, sirve para varios propósitos:
Mejora del Rendimiento de la Red. Al dividir una red grande en subredes más pequeñas, la segmentación minimiza el tráfico, reduce la congestión y mejora el rendimiento.
Seguridad Mejorada. La segmentación permite a los administradores de red controlar el acceso y segregar partes de la red, mejorando así la seguridad.
Gestión Eficiente de Direcciones IP. La segmentación maximiza el uso de direcciones IP, evitando el desperdicio en redes grandes.
Segmentación en el Diseño de Redes
La segmentación es integral en el diseño de redes por su capacidad para:
Agilizar el Enrutamiento. Las subredes permiten un enrutamiento de datos más eficiente al reducir la complejidad de las tablas de enrutamiento.
Organizar la Estructura de la Red. Las subredes pueden organizarse lógicamente, como por departamento o tipo de uso, simplificando la gestión.
Métodos de Segmentación
Hay dos métodos principales de segmentación:
Segmentación de Longitud Fija (Clasificada). Aquí, todas las subredes tienen el mismo tamaño, con un número igual de hosts.
Segmentación de Longitud Variable (Sin Clase). Esto permite subredes de diferentes tamaños, optimizando el uso de direcciones IP.
Segmentación de Longitud Fija vs. Longitud Variable
Característica
Segmentación de Longitud Fija
Segmentación de Longitud Variable
Uniformidad
Mismo tamaño para todas las subredes
Diferentes tamaños para subredes
Utilización de Direcciones IP
Menos eficiente
Más eficiente
Flexibilidad
Limitada
Alta
Complejidad
Menor
Mayor
Cómo Crear una Máscara de Subred
Para crear una máscara de subred, puedes seguir estos pasos generales:
Entender el Esquema de Dirección IP. Antes de crear una máscara de subred, es importante entender el esquema de dirección IP utilizado, incluyendo la clase de la dirección IP y la máscara de subred predeterminada asociada.
Determinar el Número de Subredes y Hosts. Identificar el número de subredes y hosts requeridos para tu red, ya que esto influirá en la máscara de subred que necesitas crear.
Convertir a Binario. Convierte la máscara de subred predeterminada o la parte de la dirección IP que representa la porción de red a binario. Esto te ayudará a visualizar los bits que necesitas pedir prestados para crear subredes.
Pedir Prestados Bits para la Segmentación. Pide prestados suficientes bits de la parte de host de la dirección IP para crear el número requerido de subredes. El número de bits prestados dependerá del número de subredes necesarias.
Determinar la Nueva Máscara de Subred. Una vez que hayas pedido prestados los bits necesarios, convierte el binario de nuevo a decimal para determinar la nueva máscara de subred. Los bits adicionales se reflejarán en la máscara de subred como bits «encendidos» o establecidos.
Aplicar la Notación CIDR. Finalmente, expresa la máscara de subred utilizando la notación de Enrutamiento Interdominio Sin Clase (CIDR), que añade el número de bits de la máscara de subred a la dirección de red. Por ejemplo, una dirección IPv4 con su notación CIDR asociada podría verse como 192.168.0.1/23, donde «/23» indica la máscara de subred.
Siguiendo estos pasos, puedes crear una máscara de subred adaptada a los requisitos específicos de tu red, permitiendo una asignación eficiente de direcciones IP y una gestión efectiva de la red.
Mejores Prácticas para la Segmentación
Para implementar efectivamente la segmentación, considera las siguientes mejores prácticas:
Planificar a Fondo. Comprende las necesidades de tu red y diseña tu esquema de segmentación en consecuencia.
Usar Diseño Jerárquico. Estructura tu red en capas lógicas para una gestión más fácil.
Documentar Todo. Mantén registros detallados de tu estrategia de segmentación para futuras referencias y ajustes.
Conclusión
Las máscaras de subred y la segmentación son herramientas esenciales en la red IP moderna, ofreciendo un mejor rendimiento, seguridad mejorada y una gestión eficiente de direcciones IP. Ya sea a través de la segmentación de longitud fija o variable, comprender e implementar estos conceptos de manera efectiva es crucial para optimizar la infraestructura de red.
Evgeny Sevastyanov
Client Support Teamleader
Articles
Implicaciones de la Orden de IPv6 del DoD en el Mercado de IPv4
La Orden de IPv6 del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD, por sus